Novedades

Creciente interés por la literatura brasileña: MinC refuerza el programa de traducción

La literatura brasileña ha ganado protagonismo a nivel global, destacándose tanto figuras clásicas como Machado de Assis, Clarice Lispector y Jorge Amado, como autores contemporáneos como Conceição Evaristo, Ailton Krenak, Eliana Alves Cruz y Jarid Arraes. Este avance refleja el éxito de programas que apoyan la traducción y publicación internacional de obras brasileñas. 

Entre ellos, destaca el Programa de Apoyo a la Traducción y Publicación de Autores Brasileños en el Exterior, liderado por la Fundación Biblioteca Nacional (FBN), en conjunto con el Ministerio de Cultura (MinC) y el Instituto Guimarães Rosa (MRE). Desde su creación en 1991, este programa ha financiado más de 1.200 proyectos de traducción a 45 idiomas, incluyendo inglés, español y chino. 

Expansión y relevancia global 

Con 30 años de trayectoria, el programa ha sido fundamental para internacionalizar la literatura brasileña, fomentando el diálogo cultural y promoviendo la diversidad como un puente hacia la paz. Ferias internacionales de literatura han impulsado esta visibilidad, especialmente en periodos clave como 2012-2014 y 2023-2024. Durante estos años, la colaboración con embajadas fue clave para amplificar la difusión del programa. 

Impulso a autores y resultados sobresalientes 

El programa ha potenciado la carrera de escritores como Jarid Arraes, cuya obra Corpo Desfeito fue traducida al portugués, alcanzando lectores internacionales. Según datos recientes, en 2023 se apoyaron 113 proyectos de traducción en 25 países; en 2024, las solicitudes aumentaron a 310. En total, 239 editoriales fueron beneficiadas con una inversión superior a R$ 3 millones. 

Entre las obras más traducidas se destacan Dom Casmurro y Memorias póstumas de Brás Cubas de Machado de Assis, junto con A hora da estrela de Clarice Lispector. 

Artículos Recientes